La Corporación Yurupari, agradece al Historiador, Politólogo y asesor de la ONIC, Doctor, Hernán Molina Echeverri, por hacer llegar a nuestra institución sus ideas expresadas apropósito de la ¨celebración¨ de ¨independencia¨ y bicentenario, en Colombia y el estado actual de los pueblos indígenas, el cual damos a conocer.
QUÉ SIGNIFICA EL BICENTENARIO PARA LOS PUEBLOS INDÍGENAS
Hernán Molina Echeverri
La conmemoración de los 200 años de la independencia tiene una fuerte significación desde distintas miradas en el contexto de la construcción del Estado-Nación y, por ende, para los distintos grupos sociales que conforman la nacionalidad colombiana. La historia de la independencia puede considerarse como la historia de los vencidos y de la negación de los actores centrales que al vaivén de las guerras independentistas ofrendaron sus vidas: negros, campesinos e indígenas. Es por ello, que en todas las guerras los muertos los colocan los pobres, los humildes y los oprimidos. La historia colombiana siempre nos habló de los caudillos y los eternizó en las grandes páginas, mientras los humildes fueron estigmatizados en el silencio y el anonimato.
Hablar del Bicentenario de la República implica hablar de una historia de desaciertos dado que sólo nos hemos quedado en la historia tradicional de las grandes epopeyas y gestas libertarias de los héroes y mártires. Es desde la memoria de los pueblos en la cual se debe indagar nuestros verdaderos orígenes y mirar cuál ha sido la evolución en este largo período de la historia y si realmente después de 200 años hemos gozado de una real independencia.
Un hito importante de la historia indígena fue el Decreto del Libertador expedido en la Villa del Rosario de Cúcuta, el 20 de mayo de 1820 en el que ordenó la devolución de las tierras de los resguardos, usurpadas a los indígenas.
No obstante, la norma dictada por el Libertador, lo que siguió realmente fue una confrontación por el dominio de la tierra entre los indígenas que defendían sus resguardos territoriales, de origen colonial, y los gobiernos, centrales o de los estados federados, que veían en el régimen comunal un obstáculo al libre comercio de la tierra, lo que enmascaraba el interés de las haciendas por expandirse a costa de las tierras de las comunidades y proveerse de de la fuerza de trabajo de los indígenas…. Ver todo el documento en comunicados.
QUÉ SIGNIFICA EL BICENTENARIO PARA LOS PUEBLOS INDÍGENAS
Hernán Molina Echeverri
La conmemoración de los 200 años de la independencia tiene una fuerte significación desde distintas miradas en el contexto de la construcción del Estado-Nación y, por ende, para los distintos grupos sociales que conforman la nacionalidad colombiana. La historia de la independencia puede considerarse como la historia de los vencidos y de la negación de los actores centrales que al vaivén de las guerras independentistas ofrendaron sus vidas: negros, campesinos e indígenas. Es por ello, que en todas las guerras los muertos los colocan los pobres, los humildes y los oprimidos. La historia colombiana siempre nos habló de los caudillos y los eternizó en las grandes páginas, mientras los humildes fueron estigmatizados en el silencio y el anonimato.
Hablar del Bicentenario de la República implica hablar de una historia de desaciertos dado que sólo nos hemos quedado en la historia tradicional de las grandes epopeyas y gestas libertarias de los héroes y mártires. Es desde la memoria de los pueblos en la cual se debe indagar nuestros verdaderos orígenes y mirar cuál ha sido la evolución en este largo período de la historia y si realmente después de 200 años hemos gozado de una real independencia.
Un hito importante de la historia indígena fue el Decreto del Libertador expedido en la Villa del Rosario de Cúcuta, el 20 de mayo de 1820 en el que ordenó la devolución de las tierras de los resguardos, usurpadas a los indígenas.
No obstante, la norma dictada por el Libertador, lo que siguió realmente fue una confrontación por el dominio de la tierra entre los indígenas que defendían sus resguardos territoriales, de origen colonial, y los gobiernos, centrales o de los estados federados, que veían en el régimen comunal un obstáculo al libre comercio de la tierra, lo que enmascaraba el interés de las haciendas por expandirse a costa de las tierras de las comunidades y proveerse de de la fuerza de trabajo de los indígenas…. Ver todo el documento en comunicados.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.